Por Fernando Ruiz-Falcó
Si entendemos por éxito en la pareja que el conjunto tenga mucho más valor que la suma del valor de cada parte individual, sin duda, SAFe y Management 3.0 son un buen ejemplo de ello.
La principal característica que distingue a las parejas de éxito es que sus integrantes tienen una importante zona de coincidencia, pero, a la vez, cada miembro de la pareja tiene amplias zonas de actuación en terrenos completamente diferentes el uno del otro. Es decir, algo importante debe unirles para poder constituirse como pareja, pero, al mismo tiempo, cada uno debe tener su propia personalidad y su propio campo de actuación.
En el caso de SAFe y Management 3.0 esta zona de coincidencia tiene una sólida raíz común, pues ambos declaran que las prácticas de gestión tradicionales son insuficientes para lograr la agilidad en una organización.
Así, por ejemplo, SAFe enumera entre sus principios llamamientos a aplicar el pensamiento sistémico, asumir la variabilidad y preservar opciones, desbloquear la motivación intrínseca, descentralizar la toma de decisiones y
organizarse alrededor del valor.
Management 3.0 apunta exactamente en las mismas direcciones con su enfoque sobre el pensamiento complejo (mantén las opciones abiertas es la octava pauta); motivación y compromiso (modelo Moving Motivators); delegación y empoderamiento
(dinámica Delegation Poker) y la recomendación de realizar el diseño organizativo alrededor de Unidades de Valor.
Además, SAFe y Management 3.0 comparten un conjunto amplio de aspectos como la visión de los equipos autoorganizados como el elemento básico de una organización; la necesidad de las redes y la importancia de liderar con el ejemplo, por señalar solamente unos pocos, pero significativos asuntos.
Pero si los dos se limitaran a decir lo mismo serían competidores, no una buena pareja. El valor de su unión reside precisamente en tener esta zona de pensamiento común a pesar de las tremendas diferencias entre uno y otro.
Podemos observar profundas diferencias en su naturaleza, en su estilo y en su perímetro de actuación.
Veamos brevemente cada una de ellas.
Con todo ello, podemos concluir que SAFe y Management 3.0 tienen las bastantes cosas en común y las suficientes diferencias como para poder ser una pareja de éxito.
En una siguiente entrada hablaremos de cómo podemos beneficiarnos de este valor extra.